Esta web recoge toda la información y actividades relacionadas con el CONVENIO SOBRE RESILIENCIA COMUNITARIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS RELOCALIZADORAS Y TRANSFORMADORAS celebrado entre la Generalitat, a través de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y la Universidad de Alicante.
Estos premios persiguen estimular entre el alumnado de la Universidad de Alicante el desarrollo de proyectos de iniciativas colaborativas y cooperativas que contribuyan a avanzar hacia un modelo de economía y de sociedad más justo, sostenible y resiliente.
Pueden presentarse Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin de Master (TFM) y proyectos de emprendimiento de estudiantes de Grado o de Máster Universitario de la Universidad de Alicante matriculados en el curso académico 2021-2022 y de egresados en los dos cursos académicos anteriores,
Las solicitudes podrán presentarse individualmente o en grupos de hasta cinco personas
Se conceden 5 premios con una dotación total de 3.000 euros: 1.000 euros para el primer premio; 800 euros para el segundo; 600 euros para el tercero; 400 euros para el cuarto y 200 euros para el quinto.
Tienes toda la información AQUÍ
Módulo 1. Introducción al desarrollo y la responsabilidad social comunitarios
Concepto de localización y resiliencia. La importancia del desarrollo centrado en lo local para adaptarse a un entorno de transición en lo económico, lo social y lo medioambiental.
La responsabilidad social en las organizaciones. Marcos teóricos e instrumentos para su desarrollo
Módulo 2. Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Qué son los ODS
Localización de los ODS. Las Agendas de Desarrollo Sostenible
ODS y personas
ODS y empresas
ODS y administraciones públicas
ODS y universidad
Módulo 3. Introducción a las iniciativas locales apoyadas en comunidades
Introducción al procomún. La gestión comunitaria de recursos compartidos. Gobernanza de los bienes comunes.
Los nuevos procomunes tecnológicos.
Ejemplos de iniciativas comunitarias en los ámbitos de la alimentación, de la movilidad, de la vivienda y del consumo
Módulo 4. Introducción a las monedad sociales y complementarias
Qué es el dinero. Creación y funciones
Dinero ciudadano
Experiencias prácticas de monedas complementarias
Usos de las monedad complementarias: entre particulares (P2P), entre negocios y consumidores (B2C), para el desarrollo de políticas públicas por parte de las administraciones y entre negocios como instrumento de liquidez y financiación (B2B)
Parte práctica:
Taller colectivo para el conocimiento y manejo de las herramientas necesarias para el desarrollo de un proyecto piloto apoyado en el uso de una moneda complementaria en la Universidad de Alicante con el pequeño comercio local.
"El dinero es un estiércol estupendo como abono, lo malo es que muchos lo toman por la cosecha"
El proyecto NEXOS tiene como objetivo extender el uso de monedas complementarias como instrumento para el desarrollo de las economías locales.
Consiste en ejecutar proyectos pilotos de implantación en entidades locales determinadas que puedan replicarse en otros entornos para formar una red de territorios que comparten una moneda social.
El primer uso de la moneda que pretende explorarse es el de su aplicación para el estímulo del comercio local y de proximidad.
Tienes AQUÍ toda la información sobre el funcionamiento de un proyecto piloto tipo
Es muy sencillo:
Las PERSONAS FÍSICAS pueden participar accediendo a la aplicación de escritorio de NEXOS o descargándose la App de NEXOS (Cyclos 4 Mobile) en el App Store o en Google Play y registrándose.
Tratándose de NEGOCIOS LOCALES es necesario rellenar un formulario de solicitud para que los coordinadores del piloto en cada territorio puedan verificar la realidad de los comercios y que sus actividades encajan con los valores y objetivos del proyecto.
Se puede rellenar el formulario de solicitud para participar como negocio local haciendo clic en el botón siguiente o accediendo desde la aplicación de escritorio de NEXOS.
El proyecto La Usoteca tiene como objetivo poner en marcha una biblioteca de cosas en la Universidad de Alicante.
El proyecto pretende servir de modelo para ser replicado en otras universidades y en barrios y entidades locales. Para ello se documentará todo el proceso de diseño y puesta en marcha y se evaluarán los resultados obtenidos.
Una biblioteca de cosas es un espacio físico en el que existen todo tipo de cosas y objetos a los que, igual que ocurre con los libros de una biblioteca tradicional, pueden acceder los usuarios del espacio por un tiempo determinado a través de un sistema de préstamo o alquiler. Además, las bibliotecas de cosas, adicionalmente, pueden realizar actividades formativas para hacer un uso adecuado de herramientas u objetos y para sensibilizar sobre la necesidad de realizar un consumo responsable.
El objetivo principal es que objetos que normalmente no tienen un uso intensivo o continuado durante largos periodos de tiempo puedan compartirse de modo que se reduzca la necesidad de adquirirlos en propiedad. De esta forma se reduce también su producción con lo que ello supone de ahorro de recursos naturales y de energía y de disminución del impacto medioambiental.
Plataforma global de conexión de las economías locales.
Lo hard local, lo soft global
Moneda complementaria que puedes usar en tus transacciones en Communify Now y en tus compras en el comercio local
© 2019